Gráfico colorido con ilustraciones de niños y frases sobre la importancia de la estimulación temprana.

Psicología infantil

Terapeuta o maestra enseñando emociones (tristeza y felicidad) a un niño pequeño usando tarjetas con caras en un entorno de juego.

Formas en la que se presenta de la psicología infantil

Si eres como la mayoría de las personas, probablemente pienses en los factores internos que influyen en el crecimiento de un niño, como la genética y las características personales. Sin embargo, el desarrollo implica mucho más que las influencias que emanan del interior de un individuo. Los factores ambientales como las relaciones sociales y la cultura en la que vivimos también juegan un papel vital.

Los factores ambientales, como las relaciones sociales, el contexto familiar y la cultura en la que vivimos, también desempeñan un papel vital en la manera en que los niños perciben, aprenden y se desarrollan emocionalmente. Comprender todas estas dimensiones es clave para apoyar de forma adecuada su crecimiento.

Si deseas profundizar más en cómo la psicología infantil aborda estos procesos, te recomendamos este artículo de Psicología y Mente sobre psicología para niños, donde se explican de forma clara sus principios, enfoques y aplicaciones prácticas.

Hay tres contextos principales que debemos considerar en nuestro análisis de la psicología infantil.

Forma cultural

La cultura en la que vive un niño aporta un conjunto de valores, costumbres, suposiciones compartidas y formas de vida que influyen en el desarrollo a lo largo de la vida. La cultura puede influir en la forma en que los niños se relacionan con sus padres, el tipo de educación que reciben y el tipo de cuidado infantil que se les brinda.

Forma social

Las relaciones con sus compañeros y adultos tienen un efecto en la forma en que los niños piensan, aprenden y se desarrollan. Las familias, las escuelas y los grupos de pares constituyen una parte importante del contexto social.

Forma socioeconómica

La clase social también puede desempeñar un papel importante en el desarrollo infantil. El estatus socioeconómico (a menudo abreviado como SES) se basa en una serie de factores diferentes, incluido el nivel de educación que tienen las personas, el dinero que ganan, el trabajo que desempeñan y el lugar donde viven.

Para razonar:

Recuerde, estos tres contextos interactúan constantemente. Si bien un niño puede tener menos oportunidades debido a su bajo nivel socioeconómico, enriquecer las relaciones sociales y los fuertes vínculos culturales puede ayudar a corregir este desequilibrio.