¿Sabías qué? muchas veces el comportamiento de tu pequeño tiende a ser diferente al resto, muchos expertos afirman que los niños por naturaleza tienden a ser muy sociables y curiosos con el entorno que los rodea.
Catherine L´Ecuyer en su libro “Educar en el Asombro” define esta capacidad de asombro en relación con un deseo innato para el conocimiento, donde explica que “los niños pequeños se asombran porque no dan el mundo por supuesto, sino que lo ven como un regalo.
Así pueden por ejemplo entusiasmarse con la estructura de un botón o con los andares de una hormiga. La observación de dichos “regalos” que les brinda el mundo va a producir que quieran pasar a ser sujetos activos en un momento dado y comiencen a elaborar sus propios experimentos. Estos comienzan por armar y desarmar, por lanzar y traer, por introducir y sacar…

¿Qué sucede cuando a tu pequeño se le dificulta para procesar este tipo de "regalos"?
Muchas veces se pueden presentar varias zonas a fortalecer, siendo estas:
Falta, disminución o perdida de la capacidad
para oír en algún lugar del aparato aditivo.
Funciones intelectuales, como prestar atención, aprender, memorizar, tomar decisiones y razonar.
Presencia de alteraciones en la articulación y el ritmo del habla, bloques, repeticiones y prolongaciones de silabas y palabras.
Disfunción cerebral ocasionada por un impacto externo, generalmente un golpe violento en la cabeza del pequeño.
Conoce los dferentes programas que ofrece exploreruio
Los siguientes programas ayudaran a tu pequeñín a mejorar en sus zonas de desarrollo atípico.
Preparas a los niños menores a 6 años para aprender mediante ejercicios explorando al máximo sus capacidades en el entorno donde se desarrolla.
Se evaluarán puntos clave en el desarrollo de tu hijo.
*Forma cultural
*Forma social
*Forma socioeconómica
Aplicación de técnicas y terapias
bajo la supervisión de profesionales:
*Discapacidad auditiva
*Trastornos de fluidez
*Dificultades cognitivas(intelectuales, pensamiento)
*Lesión cerebral
Informe que incluye información sobre el desarrollo emocional, cognitivo y social del niño, así como sus fortalezas
y áreas de dificultad.
La estimulación acuática contribuye a que los bebés sean más saludables y presenten menos enfermedades respiratorias.
Si deseas conocer más información sobre los programas que ofrece Exploreruio ingresa al siguiente enlace.
Un comentario