¿Qué es la Terapia de Lenguaje y por qué es importante?
La terapia de lenguaje es un proceso especializado que ayuda a niños, adolescentes y adultos a desarrollar, mejorar o recuperar sus habilidades de comunicación. Es realizada por profesionales llamados fonoaudiólogos o terapeutas del lenguaje, quienes evalúan y trabajan diferentes áreas del lenguaje, el habla, la voz y la comprensión.
¿Cuándo se necesita?
La terapia de lenguaje es recomendada cuando una persona presenta dificultades para:
- Hablar con claridad o fluidez (tartamudez, dislalias).
- Comprender instrucciones o expresarse con palabras.
- Pronunciar sonidos correctamente.
- Desarrollar el lenguaje al ritmo esperado para su edad.
- Comunicarse luego de un accidente o una condición médica (como un ACV, parálisis cerebral, autismo, etc.).

¿Qué áreas trabaja la terapia?
La intervención puede enfocarse en varias áreas, como:
- Lenguaje expresivo: ayudar a construir oraciones, ampliar vocabulario y organizar ideas.
- Lenguaje comprensivo: mejorar la capacidad de entender lo que otros dicen.
- Articulación: corregir la pronunciación de ciertos sonidos.
- Fluidez: tratar problemas como la tartamudez.
- Voz: cuidar el tono, volumen y calidad vocal.
- Comunicación alternativa: uso de sistemas visuales o tecnológicos cuando no hay lenguaje oral.
¿Cómo son las sesiones?
Las sesiones suelen ser dinámicas y adaptadas a la edad y necesidades del paciente. Pueden incluir juegos, lecturas, ejercicios frente al espejo, uso de tecnología y actividades prácticas para trabajar los objetivos terapéuticos.
¿Por qué es importante?
El lenguaje es la base para aprender, socializar y desarrollarse en todos los aspectos de la vida. Detectar y tratar dificultades a tiempo mejora significativamente la autoestima, el rendimiento académico y la calidad de vida.
