Gráfico colorido con ilustraciones de niños y frases sobre la importancia de la estimulación temprana.
Bebé dando sus primeros pasos acompañado de su madre, ilustración educativa sobre señales de preparación para caminar

¿Qué es la estimulación temprana?

La estimulación temprana no se trata de acelerar el desarrollo del bebe, si no de ofrecer un entorno positivo que le permitirá explorar y aprender a su propio ritmo. A través de juegos, ejercicios y   actividades entretenidas que fortalecen  sus habilidades, además detectando a tiempo posibles dificultades en su desarrollo.

Beneficios de la estimulación temprana

  • En primer lugar, el desarrollo físico se estimula el musculo, la coordinación, el equilibrio y facilitándole al momento de gatear, sentarse y caminar.
  • Por otra parte, el ámbito cognitivo se beneficia con actividades que potencian la concentración, memoria y la habilidad para resolver problemas desde unan edad temprana donde fomentara la curiosidad de aprender.
  • Asimismo la comunicación se ve  favorecida por la interacción de  sonidos y palabras.
  • Finalmente, estas practicas permiten identificar posibles retrasos o trastorno en el desarrollo del bebe, lo que facilitara una intervención eficaz.

Actividades de estimulación temprana para bebés

Estas actividades varían según la edad del bebe

Para recién nacidos (0-3 meses)

  • Comenzamos  con masajes lentos en sus manos y pies
  •  Colgar juguetes de colores o con sonidos en su cuna para captar su atención y fijar la mirada.
Bebé recién nacido recibiendo un masaje en la cuna con su mama

Para recién nacidos (0-6 meses)

  • Fortalecer la movilidad: Acostar al bebe boca abajo y acariciarle la espalda para estimular el levantamiento de la cabeza y el fortalecimiento del cuello.
  • Juegos visuales:  Mover objetos coloridos frente a sus ojos para que los siga con la mirada.
Madre e hijo bebé rubio jugando en el suelo con bloques y juguetes de madera en una habitación luminosa.

Para bebés de 6 a 12 meses

    • Impulsar el gateo: Colocar juguetes a una distancia que lo motive a gatear para alcanzarlo.
    • Impulsar su creatividad: Leyéndole cuentos y mostrado le las imágenes .
Bebé feliz gateando usando solo un pañal sobre un fondo blanco.

¿ Qué es la estimulación acuática?

A diferencia a las clases de natación la estimulación acuática en realidad busca familiarizar el bebé con el agua. Para ello se usan piscinas adaptadas con temperatura idea. Gracias a esto, el bebé experimentara nuevas sensaciones que fortalecen su desarrollo.   

Niños pequeños con flotadores en una piscina, disfrutando del verano.

Beneficios de la estimulación acuática temprana

·     Gracias a los movimientos en el agua ayuda a fortalecer los músculos del cuello, espalda, brazo y piernas mejorando el músculo y la coordinación.

·       Además los  ejercicios de respiración fortalece los pulmones y el corazón del bebe.

·         Como resultado  reconocerá los diferentes partes de su pequeño cuerpo y así controlando sus movimientos en el agua. 

Actividades comunes en la natación acuática

·       Flotación:  Ayuda al bebe a flotar boca arriba y boca abajo, permitiendo experimentar la sensación de flotar.

·         Sumergir suave: Realiza entradas al agua cortas y controladas siempre viendo la comodidad del bebe.

·       Jugos con juguetes: Utilizar pelotas, aros y otros juguetes acuáticos para fomentar el agarre el seguimiento visual y las integraciones.  

·       Desplazamiento: Ayudar al bebe a desplazarse en el agua, impulsándolo suavemente o utilizando flotadores adaptado a su cuerpo.

Bebé rubio sonriente nadando bajo el agua en una piscina con una flor roja.

Psicología infantil

Además de la estimulación física nos preocupamos por el bienestar emocional.

Nuestro servicio de psicología para niños    esta pensando para ayudar a los pequeños a gestionar emocione tratando de fortalecer su autoestima y poder desarrollar sus habilidades sociales.

Terapeuta sonriente enseñando a un niño a reconocer emociones con tarjetas de caras felices y tristes.

¿ Qué es la psicología infantil?

La Psicología infantil no solo estudia  el crecimiento y la conducta de los niños sino que también incluye la observación y el análisis de sus emociones y conductas buscando entender como perciben el mundo, como desarrollan sus habilidades sociales y emocionales y como aprender a lo largo de sus diferentes etapas de desarrollo. Donde los psicólogos infantiles trabajan para poder identificar y tratar trastorno de comportamiento, dificultades de aprendizaje o problemas emocionales.

¿Qué abarca la psicología infantil?

Los psicólogos infantiles observan y analizan cómo los niños interactúan con su entorno,  desarrollan sus habilidades sociales, emocionales y  procesan la información de diferentes formas como:

  •  Cognitivo: Como los niños adquieren conocimiento, resuelven problemas y desarrollan su pensamiento crítico.
  •  Emocional: Como los niños aprenden a identificar, expresar y manejar sus emociones
  •  Social: Como los niños interactúan con sus compañeros, familiares y como forman relaciones saludables.
Mujer adulta y niña practicando la pronunciación con una tarjeta de número cero.

Contenido.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *